Boletín AMA Ene 2020
MINAGRI
de Chile organiza una reunión sobre herramientas satelitales para la sequía
escrito
por Antonio Sanchez (UMD)
El 18 de diciembre de
2019 en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
en la region de Valparaiso, Chile se realizó el Taller "Training for the
use of Satellite Tools developed by NASA for Monitoring of Drought in
Chile" cuyos objetivos fueron conocer el trabajo realizado por el programa
NASA Harvest, la iniciativa Agricultural Monitoring in the Americas (AMA) así
como otras herramienta de decisión para enfrentar una sequía. También se
realizó una revisión a la Plataforma GEE y sus posibles aplicaciones
-específicamente el software Hydrological Anomaly Engine (HAE) - para el desarrollo
de indicadores de monitoreo y alerta temprana de sequías.
El marco de acción
responde a las directrices establecidas para la Reducción de Riesgo de
Desastres en el periodo 2015-2030, por la Contribución Nacional Determinada
(NDC) que Chile ha presentado en el contexto del Acuerdo de París y por
el compromiso asumido por el MINAGRI de establecer un Sistema Nacional de
Gestión de Riesgos Agroclimáticos como parte del Plan Nacional de Acción para
el Cambio Climático (2008-2012), refrendado de nuevo en octubre del año 2013.
En este encuentro
participaron la Dra Alyssa Withcraft por parte de la Universidad de Maryland y
representando a NASA Harvest (Deputy Director & Manager), Antonio Sánchez
por parte de la Universidad de Maryland, Cristóbal Campos y Marcel Fuentes
representando la Sección AgroInformática del INIA. Fue organizado por el
Ministerio de Agricultura de Chile a través de la Sección de Emergencias y
Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) y del INIA.
Antonio
Sanchez presentó el trabajo realizado por la iniciativa AMA hasta el día de hoy
así como sus objetivos a medio y largo plazo. Se resaltaron las posibilidades
de cooperación internacional abiertas a través de esta iniciativa y sus
posibles repercusiones a niver regional y nacional. También se presentó el
programa NASA Harvest haciendo especial mención a los sistemas de monitoreo
agrícola Crop Monitor, desarrollados e implementados en el marco de la
iniciativa GEOGLAM. La Dra Alyssa Whitcraft subrayó la necesidad de apoyar las
iniciativas de cooperación internacional así como las políticas abiertas de
datos ya que permiten alcanzar objetivos comunes de una manera mas rápida y
eficaz.
Ver artículo : Aprender a vivir con menos agua

No comments:
Post a Comment